Crocus sativus
El azafrán se caracteriza por su sabor amargo y su aroma; éstos provienen de sus componentes químicos picrocrocina y safranal. También contiene un tinte de tipo carotenoide llamado crocin, que da a la comida un color amarillo dorado. Esto hace del azafrán un componente apreciado en muchos platos en todo el mundo. En España se utiliza como componente indispensable de las paellas, también se usa en la confección de arroces, carnes y mariscos. El azafrán tiene asimismo aplicaciones en medicina.
El azafrán alcanza precios elevados porque su cultivo, recolección y manipulación son muy delicados. Por su alto valor económico se ha denominado «oro rojo».
Información nutricional

Usos
- Se utiliza en pequeñas cantidades, aproximadamente cuatro o cinco pistilos por ración,para dar color a guisos, maceraciones, arroces…
- El azafrán se emplea como condimento habitual en las picadas y para dar aroma y sabor a tanto preparaciones saladas como dulces.
- Se usa típicamente en platos con base de arroz, de pasta (como los fideos a la cazuela o la fideuá) o de patata, así como también en escabeches y guisos.
Especificaciones
Producto regulado por la normativa ISO 3632-I y II
